A continuación te voy a presentar algunos datos que se me hicieron muy interesantes y se que te van a llamar la atención o que incluso te van a sorprender tanto como a mi.
La creatividad favorece el proceso de aprehensión de los conocimientos ya que potencializa el desarrollo del pensamiento crítico y abstracto, así mismo la capacidad de resolver problemas en diferentes contextos.
De igual manera fomenta el liderazgo, seguridad, participación e integración con sus pares. Algunos beneficios de la creatividad en la enseñanza y aprensión de los conocimientos:
Al permitirse ser creativo, se fortalece la confianza, conectan- do con uno mismo para perseguir tus sueños. (Cameron, 1992).
Aumenta la conciencia de uno mismo, al sentirse libre para expresarse, característica que estimula el proceso creativo. (Bean, 1994).
Estimulando activamente la creatividad de los niños, se les está suministrando automáticamente muchas maneras de expresar sus emociones. (Bean, 1994).
Mejora la habilidad para resolver problemas con lo que se encuentran y buscan soluciones a través de distintas alternativas (Gervilla, 2003).
La autorrealización del ser humano tiene que ver con el desarrollo de sus potencialidades, por lo que, para su máximo desarrollo, es fundamental el estímulo de una sus cualidades más específicas y propias, como es la creatividad (Torre, 2003).
Un docente creativo debe ostentar un gran desarrollo de su hemisferio derecho, creativo y su hemisferio izquierdo, lógico. Se hace necesario esa esencia de alegría, espontaneidad, amor, carisma, sentido humano, disfrutar la profesión.
Así mismo, se hace indispensable que el docente cuente con las características, habilidades, aptitudes y actitud para generar un cambio de pensamiento en sus estudiantes.
El docente creativo se enfrenta a grandes obstáculos que en varias ocasiones pueden desmotivar, pero es en este momento donde se evidencia el amor por la profesión; algunos de los obstáculos son: la estructura del currículum, enseñanza y normas del sistema educativo; donde se encontrará con padres de familia que continúan afirmando “la educación antigua era la mejor” desconociendo que la actualidad demanda una educación en formación de las competencias del siglo XXI, y para ello se hace indispensable potencializar en el estudiante el trabajo en grupo, la creatividad, liderazgo, iniciativa entre otras y no continuar preparando personas para el siglo XXI con concepciones del siglo XIX.
Otros de los grandes obstáculos son los cuestionamientos tales como: ¿Qué es lo que hace falta para ser un docente creativo? ¿Para qué incluir la creatividad en la educación? ¿La creatividad afectará mi planeación? ¿El ser un docente creativo implica más trabajo? ¿Siempre he trabajado igual, entonces para qué pensar en creatividad?, es aquí, ante la avalancha de preguntas, donde se resalta el amor de ser docente, ya que se cuenta con características como: sensibilidad, alegría, imaginación, flexibilidad, sin miedo al cambio, liderazgo, innovadores y muchas más características que se le deben contagiar al estudiante, generándoles la necesidad de proporcionar soluciones novedosas.
El docente creativo tiene que estar listo a redefinir, reinventar y a reaprender a la par con sus con sus estudiantes, los cuales son una fuente de inspiración que permite descubrir, experimentar y generar nuevas cosas. En el proceso educativo es muy importante la relación docente – estudiante, el docente no debe olvidar que se encuentra a diario con una nueva generación; con pensamiento, actitudes y aptitudes diferentes y por ende nuevas percepciones del mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario